Diplomado
El Derecho
Fundamental de Acceso a la Justicia
Inicia: Viernes 29 de marzo de 2019
- Director: Dr. Juan Ignacio Pérez
Curci
- Coordinadores: Dr. Mariano A. Rodríguez
y Dr. Guillermo Rahme Quattropani
Descripción:
Dirigido a
operadores de justicia, abogados, e integrantes de organizaciones dedicadas a
la defensa de casos, funcionarios que trabajan o desean trabajar en la defensa,
promoción, educación o investigación de los Derechos Humanos, tanto en
instituciones públicas como de la sociedad civil.
Esta
Diplomatura es una propuesta interdisciplinaria e inclusiva tendiente a
analizar los principales aspectos sobre un necesario abordaje del Acceso a la
Justicia como un Derecho Humano fundamental.
Régimen del cursado:
- Presencial. Viernes cada
15 días.
- Cronograma: 28/03, 12/04,
24/04, 17/05.
- Carga horaria: 16 hs.
- Ejes Temáticos:
-
Derechos Humanos..
-
Derecho constitucional.
Derecho internacional de los derechos humanos.
-
Derecho penal y derecho
procesal penal. Garantías del Derecho procesal penal. Claves para el acceso a
la Justicia
-
Vulnerabilidad y Derechos.
Acceso de las minorías.
-
Víctimas de delitos. Mujeres.
Menores de edad. Pobreza. Migrantes y refugiados. Privados de libertad.
-
Mediación y Métodos Alternativos
de Resolución de Conflictos como garantía del Acceso a la Justicia.
Objetivos Específicos:
- Formación de
profesionales sobre la base del acceso a la justicia como herramienta
fundamental del Derecho.
- Fomentar una correcta
aplicación normativa, tendiente a contribuir la incorporación de estudios
que revaloricen la Justicia como BIEN COMÚN.
- Capacitar a operadores
judiciales, abogados y licenciados en el manejo de los instrumentos
sustantivos y adjetivos, estableciendo criterios básicos sustentados en el
respeto de los derechos humanos.
- Promoción de valores
sobre el respeto a las garantías constitucionales.
- Reflexión de propuestas
judiciales, ejecutivas y legislativas para el debido acceso a la Justicia.
Contenido:
Módulo I:
28/3 – Presenta: Dr. Juan Ignacio Pérez Curci, - Dr.
Claudio Jesús Santagati (Defensor General de Lomas de Zamora. Pcia. Bs. As.
Profesor Derechos Humanos UCA y UNLZ. Doctor en Ciencias Jurìdicas.
Especialista en Acceso a la Justicia de personas en condición de vulnerablidad)
Acceso a la
Justicia y Derecho
1.- Ubicación conceptual del tema. El acceso a la Justicia
como derecho fundamental.
2.- Acceso a la Justicia y Grupos Vulnerables. Personas
con discapacidad, pueblos originarios, niños, niñas, adolescentes, ancianos y
personas privadas de la libertad.
3.- El problema de la doble vulnerabilidad. La situación
en Argentina
Módulo II:
12/4 - Dr. Juan Ignacio Pérez Curci (Juez de la
Cámara Federal de Mendoza. Director del Doctorado y Especialización en Derecho
Penal - Universidad de Mendoza-. Doctor en Ciencias Jurídicas –Universidad
Católica Argentina -. Magister en
Derecho Penal Internacional -Universidad de Roma, Italia-. Especialista en
Derechos Humanos, Mención Acceso a la Justicia – Instituto Interamericano de
Derechos Humanos de San José de Costa Rica -. Ex Defensor Oficial Federal y
Titular de la Comisión de Refugiados de la Defensorìa General de la Naciòn.
Profesor Titular de la Càtedra Derecho Internacional Pùblico – Universidad
Catòlica Argentina-)
Aspectos
conceptuales del derecho de acceso a la justicia
1.- Naturaleza Jurídica del Derecho. El Acceso a la
Justicia en el Derecho Argentino.
2.- El Acceso a la Justicia en el Sistema Interamericano
de Protección de los Derechos Humanos. Reconocimiento normativo. Estado actual
de la cuestión. Obstáculos.
3.- Las Reglas de Brasilia como avance en la Protección
de los Derechos Humanos. Contenido y destinatarios.
4.- Conclusiones.
Módulo III:
24/04 - Dr. Juan Ignacio Pérez Curci. Y Dra. María Eugenia
Barassi
Responsabilidad
del Poder Judicial para garantizar el efectivo Acceso a la Justicia
1. La aplicación en la pràctica de las “Reglas de
Brasilia”. La acción de las Oficinas de Acceso a la Justicia de las Cortes
Supremas.
2. Acceso a la Justicia de Personas Privadas de la
Libertad y las Reglas de Mandela. Derecho al recurso de las sanciones
administrativas.
3. El acceso a la justicia de Migrantes y Refugiados. La
judicialización de las resoluciones de la CONARE y la Direcciòn Nacional de
Migraciones. Constitucionalidad del Decreto 70/17. Obstáculos en el acceso.
Módulo IV:
17/05 – Dra. Rosario Sánchez (Subsecretaria de Acceso a la
Justicia del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires)
Acciones
concretas para garantizar el efectivo Acceso a la Justicia
1.- El Poder Ejecutivo y la responsabilidad de
garantizar el acceso a la justicia. Líneas de acción conjunta con el Poder
Judicial.
2. Mediación. Mediación comunitaria. La Mediación como
herramienta alternativa de resolución de conflictos en el Acceso a la Justicia.
3. Víctimas. Conceptos. El rol de la víctima en el
proceso. Reconocimiento normativo. El acceso a la justicia de las víctimas de
delitos como grupos vulnerables.